sábado, 19 de febrero de 2011

Actividad de aprendizaje 2. Tecnologías de Información y Comunicación para el Desarrollo


La principal tesis que contiene este video es que las TICS pueden contribuir al desarrollo de un país. Se promueve el acceso igualitario a las TICS, sobre todo a las mujeres y los niños. La información y la tecnología pueden generar una transformación social. Nos presentan casos en donde se han implantado proyectos, como el caso de Tanzania, donde tienen un centro de cómputo con acceso a Internet, en Tunez donde producen radio y comunican a la gente la información que hay en Internet, se comparte el conocimiento. También se produce televisión, pero se hace un énfasis en revisar qué se produce, cuidar los contenidos para que éstos de verdad informen y den conocimiento a las comunidades. En Afganistán donde tienen una prensa independiente se hace complicada la producción, habría que promover la prensa gratuita.  Se desea que las TICS propicien el acceso libre al conocimiento.  Las TIC pueden propiciar una igualdad y mejor calidad de vida, contribuir a políticas ambientales. Se necesita sólo el apoyo de las políticas gubernamentales. La gente tiene que creer en sus capacidades, en su creatividad. Los gobiernos deben apoyar en adéntralos a la sociedad del conocimiento, se deben desarrollar las  capacidades, atender especialidades en ingeniería, ciencia.  Con las TIC se podría combatir la pobreza y desarrollar la libertad expresión, la educación, la ciencia, la cultura, derechos humanos. Aunque habría que agregar que también se tienen que respetar los conocimientos autóctonos. Ver el video en: http://www.unesco.org/archives/multimedia/index.php?s=films_details&id_page=33&id_film=280

sábado, 12 de febrero de 2011

Actividad de aprendizaje 1. Revisión Hacia las sociedades del conocimiento: UNESCO

En el documento de la UNESCO, Hacia las sociedades del conocimiento, se plasma un diagnóstico de los países en términos de su integración a la sociedad del conocimiento, la significante inclusión de las Nuevas Tecnologías, pues se espera que éstas sean la respuesta al desarrollo humano y sostenible, el camino a sociedades más democráticas, y en contraposición se evalúan también las realidades que pueden impedir este avance (se desarrollan conceptos de brecha digital y cognitiva, por ejemplo).  Existe el riesgo de que en lugar de consolidar una sociedad del conocimiento se conformen  sociedades disociadas. Entran en juego aspectos éticos, responsabilidades de todos los países por el compartir tanto el conocimiento como los avances en Nuevas Tecnologías y el democrático acceso a la red pública Internet. En el documento se hacen planteamientos sobre si ya poseemos el suficiente avance en Tecnologías de Información y Comunicación (el medio) para acceder por igual y universalmente al conocimiento.  Las posibilidades que ofrece Internet, por ejemplo, no debe aislarse de los otros medios, pues aún están vigentes y se puede seguir innovando con éstos.
Se tiene que reconocer que los conocimientos locales (los llamados autóctonos) y universales son igual de relevantes para promover la diversidad en la sociedad del conocimiento. Todos los países tienen que fomentar el valor del conocimiento, tomar conciencia de los alcances; las sociedades del conocimiento son un bien público y deben ser inclusivas,  propiciar la solidaridad digital con las nuevas generaciones y las actuales, desarrollar la creatividad, ser integradores, participativos y colaboradores.
En la sociedad del conocimiento, “todos tendremos que aprender a desenvolvernos con soltura en medio de la avalancha aplastante de información, y también a desarrollar el espíritu crítico y las capacidades cognitivas suficientes para diferenciar la información útil de la que no lo es” (p.20)
Considero que el docente, el profesor, el investigador, el científico pueden ser parte de estas acciones que se desean dirigir, existe una gran área de oportunidad al respecto.
En las sociedades del conocimiento hay interés en redefinir el concepto de desarrollo humano, para generar libertades elementales: acceso a la educación,  al mercado de trabajo, a la salud, a los productos, a la democracia, a la información y el derecho a la seguridad pública. Como se escribe la educación para todos a lo largo de toda la vida. Surgen otros aspectos, en la red Internet, pues se estima que esta podría ser fragmentada en múltiples redes, primera, segunda o tercera categoría. Ver el proyecto Abilene.
Esto se debe, según información de la UNESCO, a las rivalidades suscitadas por el control de los mecanismos de registro de nombres de dominio y debido también a las repercusiones sobre el inicio de una red Internet de segunda generación, cuyo costo será considerable y limitará, por lo tanto (nuevamente), el círculo de sus usuarios a las instituciones con más recursos económicos. 
Se espera que el desarrollo de las Nuevas Tecnologías pueda erradicar o minimizar los obstáculos que no han posibilitado el surgimiento de las sociedades del conocimiento como las distancias geográficas, las limitaciones tecnológicas, los aspectos socioeconómicos.
Hay una pregunta en este informe que me llevo inmediatamente a la responder negativamente ante la posibilidad de que “las futuras sociedades del conocimiento funciones como clubs cerrados y reservados a unos cuantos privilegiados” (p.22) No creo que partir nuevamente de la exclusión se dé la solución a la integración de todos los países a las sociedades del conocimiento, por el contrario habría aún más brechas digitales y cognitivas.
En el Informe Mundial Sobre Desarrollo Humano (2003, c.p UNESCO, 2005) se destaca que el 20% de la población mundial concentra el 80% de los ingresos del planeta. Y esto genera que se extienda la brecha cognitiva en la diferencia de los países frente al acceso a la información, la educación, investigación científica, la diversidad cultural y lingüística, que son un reto para la construcción de la sociedad del conocimiento.
Algunos expertos, informa la UNESCO, han llamado a estos acontecimientos la hiperindustrialización  porque el conocimiento se ha “mercantilizado” con informaciones intercambiables y modificables. Se está dando más prioridad al conocimiento científico y técnico sobre los locales o autóctonos” Lo próximo es trabajar en alternativas, propuestas y sugerencias en aras a la consolidación de las sociedades del conocimiento como un bien común.

Referencia:  Informe Mundial de la UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: UNESCO. Recuperado el 10 de enero de 2011, de http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf

miércoles, 9 de febrero de 2011

Actividad de aprendizaje 1. La evolución en el acceso, el uso y el conocimiento en las TIC puede ayudar a un país en su desarrollo económico.

La Union Internacional de Telecomunicaciones (UIT) emitió un documento sobre una Medición de la Sociedad de la Información 2010, en el resumen ejecutivo se muestra que en el año 2009  el 67% de la población mundial tenía servicio móvil celular y el 26% utilizaba Internet. Sin embargo existe un desequilibrio en países en desarrollo, pues se estima que cuatro de cada cinco personas no pueden acceder a Internet.  Simplemente China (país desarrollado) posee un tercio de los usuarios de Internet de los países en desarrollo. La UIT mide esta evolución general en los países en dirección hacia sociedades de la información, a través del IDI (Índice de Desarrollo de las TIC) que consta de 11 indicadores que miden a grandes rasgos el acceso, la utilización y los conocimientos de  TIC, se ubican a los diez primeros países con esta posibilidad: Suecia, Luxemburgo, República de Corea, Dinamarca, Países Bajos, Islandia, Suiza, Japón, Noruega y Reino Unido.
Encontraron que el Producto Nacional Bruto de los países es un factor determinante para la evolución en las TIC. La brecha digital se está reduciendo ligeramente tanto en países con niveles en TIC muy altos y en países con niveles inferiores.
Otro de los factores que ha limitado a los países entrar de lleno a las TIC es el poder adquisitivo, pues en países en desarrollo comprar una computadora, un teléfono o contratar servicio de Internet, es sacrificar parte del ingreso. Habría que pensar en una liberación y mayor competencia en el mercado para abatir costos o hacerlos más alcanzables. Por ejemplo en México, la adquisición de Internet por banda ancha está acaparado por pocas empresas, además que los costos son altos, es el servicio más caro, es el menos asequible en los países en desarrollo (nos dice la UIT).
Los diez países con precios más bajos en TIC de acuerdo a sus ingresos son Macao (China), Hong Kong (China), Singapur, Kuwait, Luxemburgo, Estados Unidos, Dinamarca, Noruega, Reino Unido e Islandia. Los países desarrollados aproximadamente gastan 1.5% de su salario en servicios de TIC y los países en desarrollo gastan 17.5%.
La telefonía fija, por ejemplo, su costo en África es excesivo; los países con precio más bajo son: Irán, los EAU (Estados Árabes Unidos), Belarús, Singapur, Kuwait, la República de Corea y los Estados Unidos.
Si el poder de compra se flexibilizara, se podría contribuir a consolidar una sociedad de la información inclusiva. “Las TIC tienen una amplia gama de efectos económicos que, directa o indirectamente, pueden aumentar el bienestar y facilitar el desarrollo socioeconómico”
Este estudio también revela que los hogares con acceso a Internet tienden a una mayor educación, y propician que una mujer se inserte al campo laboral. Si se quiere lograr ser parte de una sociedad de la información, en México, se tendría que trabajar en la legislación sobre las TIC, las concesiones se comen el mercado, no hay precios razonables en la telefonía móvil ni fija, ni mucho menos en el acceso a Internet. Estamos lejos de ser un país con acceso a Internet gratuito como Suiza, Finlandia, Grecia, Estonia, donde el uso de Internet es un derecho ciudadano, lejos más aún de comprar una computadora sin que implique destinar gran parte de los ingresos. Si se quiere  llegar a formar parte de una sociedad de la información, deberá existir más la inclusión que la exclusión.

Nota: Para ver más sobre el tema, adjunto la liga al informe y una más sobre la asequibilidad en telefonía móvil en América Latina de Roxana Barrantes, Hernán Galperin, Aileen Agüero y Andrea Molinari

viernes, 4 de febrero de 2011

Actividad Preliminar: La emergente sociedad del conocimiento: crítica

Sería un ideal crear ciudadanos creativos, habilidosos, adaptables e incluso innovadores. Invertir en el aprendizaje y el conocimiento debería, por supuesto,  ser la prioridad en cualquier país. Creo que eso no se ha entendido en países subdesarrollados como el nuestro donde el presupuesto a la educación y la ciencia es mínimo. Convencida estoy de que el conocimiento es un factor del desarrollo social y económico, sin embargo,  nuestros gobernantes no lo están, por eso, sólo nos queda a través de la docencia revertir a paso lento (porque no hay de otra) esta situación.
Como bien se nos señala, la sociedad del conocimiento demanda personal educado, porque están emergiendo nuevas empresas, nuevos empleos, nuevas tecnologías. Hay una constante en la innovación, aquél que cree algo insólito será el que sobresale (caso Google, Facebook).
Debería de importarnos más  la propiedad intelectual que cualquier otro sector, una inversión en las personas es lo que se demanda en México, pero cómo combatirlo cuando jóvenes con edad escolar no pueden ingresar a instancias pública porque no hay lugar para todos, no hay igualdad de oportunidades, hay exclusión. Hoy por hoy, instituciones de educación privadas se están comiendo el mercado ante las deficiencias de cobertura en educación pública, aunque la educación sea un derecho en nuestro país. Para ser parte total de la sociedad del conocimiento tendríamos como país ser más incluyentes y propiciar la igualdad, pero no se ha logrado, ni desde el aspecto educativo ni mucho menos en aspectos sociales.  Considero que a través de una docencia responsable se podría dar contrapeso, a través de un profesor, un educador, un mediador, un facilitador o un tutor, en fin, se puede afrontar este tema, pero aún así seguiríamos siendo excluyentes porque sólo se atendería a los que están inmersos en el campo educativo,  pues el resto no sigue su formación, como mencionaba, por falta de oportunidad o simplemente falta de recursos económicos.
Cómo docentes, cuál es nuestro papel, si nos apegamos a lo que la literatura nos dice, debemos saber que se demanda una evaluación por competencias, conocer los diversos métodos de aprendizaje, dominar enfoques psicopedagógico, el uso de tecnologías de la comunicación e información (en esta sociedad del conocimiento). Según las recomendaciones de la UNESCO sobre el uso de las TIC, en el documento Estándares de competencia en TIC para docentes, éstas “pueden ayudar a los estudiantes a adquirir las capacidades necesarias para llegar a ser: competentes para utilizar tecnologías de la información; buscadores, analizadores y evaluadores de información; solucionadores de problemas y tomadores de decisiones; usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad; comunicadores, colaboradores, publicadores y productores; y ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad” (pag. 2). Tenemos que comenzar a ser docente formadores de personas capaces de adentrarse a esta sociedad de conocimiento, donde además de la propuesta de creatividad, habilidad y adaptación, sean capaces de tomar decisiones, resolver problemas, afrontar conflictos, ser responsables  sociales (ante el calentamiento global), formarse en valores. ¿Sería posible que la educación a distancia sea una posibilidad para la inclusión?
Referencia:
UNESCO (Enero, 2008). Estándares de competencia en TIC para docentes. UNSCO: Londres. Recuperado el 30 de enero de 2011, de            http://www.eduteka.org/EstandaresDocentesUnesco.php